
No me equivoqué con la elección. Me encantó

La novela está dividida en tres partes. En la primera, un joven poeta con ansias de ubicarse en algún sitio, nos va contando, a través de su diario, sus andanzas con los “realvisceralistas”, grupo poético vanguardista. Aunque la acción transcurre en México DF, la imagen del grupo, su forma de vida, sus ideas, recuerdan mucho las que había en nuestro país en la misma época (años 70 y 80); sobre todo en lo que se refiere a jóvenes poetas, profesionales de la heterodoxia y la rebeldía. Los líderes del grupo,Arturo Belano y Ulises Lima, se proponen la búsqueda de Cesárea Tinarejo, la poeta fundadora. Termina esta primera parte con el principio del viaje en busca de Cesárea.
La segunda parte cambia el punto de vista y el autor nos presenta transcripciones de testigos que tuvieron algo que ver en algún momento con los poetas desaparecidos. La trama deambula ahora por medio mundo y se alarga desde 1976 hasta 1996. Esta parte es magnífica; va haciendo crecer la intriga y suspense en el lector y además nos presenta un fresco de personajes-testigos , descritos con gran inteligencia, precisión y sentido del humor.
La última parte retoma los diarios de la primera y sigue el orden cronológico interrumpido. Sabremos entonces parte de lo ocurrido a los buscadores de Cesárea Tinajero y el melodramático final que ésta sufre. Todo queda inacabado, incluso se nos plantea un juego al que le falta la respuesta.
¿Quiénes son los detectives salvajes? Al principio creemos que son los poetas en busca de su fundadora, después parece ser la policía, los investigadores o los amigos en busca de los desaparecidos; pero poco a poco somos los lectores los que nos convertimos en los detectives en busca de no se sabe qué.